Hola, queridos cosmonautas del tiempo. Bienvenidos una vez más a “La nueva ciencia”. Hoy, os voy a hablar de la teoría de la Retrocausalidad. Y es que la Física Cuántica es rara, por ese motivo nos apasiona ¿verdad? Estamos acostumbrados a percibir el tiempo como algo lineal. Todos podemos entender que, en un orden cronológico, el pasado actúe sobre el futuro; sin embargo, desde hace unos años, varios físicos están tratando de indagar sobre esta retrocausalidad, es decir, sobre la idea de que, a nivel cuántico, sea el futuro el que influye en el pasado. Sugiere, que las partículas se encuentran entrelazadas y se influyen recíprocamente porque el proceso ocurre en tiempos diferentes y nada tiene que ver la distancia que las separa. Esta teoría viene a decir que cuando un experimentador elige la forma de medir una partícula, esta decisión puede influir en las propiedades que tenía la partícula antes incluso de haber tomado la decisión. Permitiría, esta nueva teoría, que nue...
Queridos amigos científicos, hoy os traigo un rayo de esperanza para aquellos que anheláis viajar en el tiempo. En la Universidad de British Columbia (UBC) se ha desarrollado un modelo matemático para construir una máquina del tiempo. La persona que lo ha investigado es el profesor de matemáticas Ben Tippett, que está especializado en la teoría de la relatividad de Einstein, en los agujeros negros y que por supuesto es amante de la ciencia ficción. Tippett dice que el espacio está dividido en 4 dimensiones simultáneas pues incluye (aparte de las tres ya conocidas) el tiempo, donde diferentes direcciones están conectadas en un contínuo espacio-tiempo. También dice que la curvatura del espacio-tiempo explica las órbitas curvas de los planetas y que cuanto más cerca de un agujero negro estamos,el tiempo se mueve más lento. Así pues, el modelo de máquina del tiempo de Tippett usa el espacio-tiempo curvado para doblar el tiempo en un círculo para los pasajeros, remontándolos ...
Comentarios
Publicar un comentario