EL GRAN PROFESOR STEPHEN HAWKIN
Stephen Hawking ha
muerto; su cuerpo no era libre, pertenecía a una silla de ruedas pero su mente si lo era y flotaba por el
Universo curiosa. Su larga enfermedad solo le permitía escribir tres palabras
por minuto sin embargo eso no le impidió convertirse en el científico más
famoso del mundo.
Ahora el genio ya sabe
todas las respuestas de ahí afuera y su espíritu no habrá perdido ni un solo
segundo en llegar a su destino para descubrir qué hay más allá.
Mientras, en la Tierra,
la comunidad científica, sus colegas astrofísicos e incluso los que solo
conocíamos de él unos pocos datos estamos desolados.

¿Quién nos contará ahora
cómo es el Universo?, ¿Quién nos desvelará ahora sus secretos?
Sus teorías y
descubrimientos son respetados por todos, pues él encontró un puente entre la
Relatividad de Einstein y la Mecánica Cuántica.
La primera estudia los grandes cuerpos del Universo y la segunda las partículas más pequeñas de éste. Hawking
quiso dar una teoría unificadora de ambas, es decir, una “teoría del todo” que
explicara el origen y funcionamiento del Cosmos.
Pero al igual que a nosotros, amigos, a
Stephen Hawking también le apasionaba la posibilidad de viajar en el tiempo,
por eso nos ofreció tres fórmulas, eso sí, teóricas, para ello. Según lo
explica el periódico ABC en su artículo "Las tres fórmulas de Stephen Hawking para viajar en el tiempo", Hawking consideraba el tiempo
como la cuarta dimensión y para viajar a través de él proponía tres caminos:
1-
Los agujeros
de gusano o túneles en el tiempo que, aunque están a nuestro alrededor, son
demasiado pequeños para verlos. Éstos son pequeños portales en el tiempo que se
crean y se destruyen constantemente.
2-
Los agujeros
negros. Según Hawking el tiempo va más rápido en el espacio pero en los
agujeros negros y en sus proximidades la velocidad del tiempo disminuye
notablemente, pudiendo así situarnos en tiempo pasado o futuro.
3-
Viajar a casi
la velocidad de la luz. Ello nos transportaría al futuro. “Por cada hora en la
nave espacial, dos pasarán en la Tierra”, “un día a bordo representaría un año
en la Tierra”.

Así pues, Hawking creía que los viajes en el tiempo podrían suponer la
salvación futura de la Humanidad, de manera que, “una vez que la Tierra se
volviese inhóspita por nuestra acción, los humanos que viajasen en la nave
podrían regresar a repoblar nuestro planeta muchos años más tarde.”(¿Es posible viajar en el tiempo? ).
Ojalá el tiempo le dé la razón al gran profesor y haya esperanza para el
viejo planeta azul.
Su legado es grande, pues su labor
divulgativa también fue importante. Aquí os dejo un enlace donde podéis
encontrar algunos de sus libros publicados e información sobre los mismos (https://elpais.com/elpais/2018/03/15/escaparate/1521109287_952760.html). Otros muchos
seguirán sus pasos y su nombre siempre permanecerá entre nosotros.

Stephen Hawking viaja ya sin límites por el tiempo y el espacio.
Vaya para él nuestro homenaje.
Hasta la próxima, amigos.🙋
Te falta una G en el título, hermano.
ResponderEliminar